Algunas comunidades indígenas y afroecuatorianas se han dado cuenta que con el turismo pueden generar mayores recursos y han abierto sus puertas para mostrar los atractivos de sus pueblos y de sus regiones desde una perspectiva única.
Esta forma de turismo permite tener más contacto con la gente, conocer las costumbres y el modo de vida de culturas centenarias desde adentro. Son los propios pobladores los que se convierten en guías y el dinero generado con este turismo se reinvierte en proyectos para la comunidad.
La idea del turismo comunitario es que el turista pueda experimentar como se vive dentro de una comunidad indígena. Que esté en contacto directo con los miembros de las comunidades, que los acompañe en sus actividades diarias o que aprenda costumbres de ellos.
Entonces empieza el trabajo en equipo: algunos se convierten en guías, otros se dedican a la preparación de los mejores platos, los artesanos se dedican a fabricar piezas para la venta y alguien presta su casa para convertirla en hotel.
Con el Turismo Comunitario todos ganan, el turista vive una experiencia única, que ninguna empresa o agencia podrá superar, mientras que la comunidad reúne todo el dinero generado
En el cantón Muisne están identificados quince grupos comunitarios o asociaciones que trabajan el turismo comunitario y/o solidario. Este portal inicia con la sistematización y difusión de cinco de esos grupos, ubicados en la cabecera cantonal y en la reserva Galera – San Francsco.
El Grupo Partenón a construido este sistema de información y difusión con el apoyo la Associazione Sensacional Onlus y el Ufficio dell’Otto per Mille della Tavola Valdese y continúa buscando aliados soñadores que le ayuden a incluir al resto de comunidades en este sistema informativo y también a buscar recursos para mejorar la infraestructura de las instalaciones con que cuentan las comunidades.